Una
empresa estabilizada manejando el CRM mostraría para el mundo comercial un
software que implementa demasiadas soluciones, generarían ganancias y de tal
manera reducirían costos como de forma mágica.
Hoy
en día vemos que las empresas comercializadora solo exhiben los productos para
que el marketing de ellos sea superior,
pero pocas veces existen los casos que solo les interesa una venta, y dejan
atrás a un cliente fiel solo por ganar un poco más de dinero.
En
el nuevo mileno el CRM tradicional que implica altos costes de instalación e
infraestructura está siendo sustituido por una nueva modalidad que es el CRM On
Demand, también conocido como CRM en modo Saas (Software as a Service) o Cloud
CRM. Esta nueva modalidad permite una accesibilidad universal a través de
cualquier aplicación que tenga conexión a Internet y además supone una
reducción significativa de los altos costes de instalación y mantenimiento que
implicaba el CRM tradicional. Con INES On Demand usted pagará solo por aquellos
servicios que utilice.
El
punto fuerte de del mecanismo del CRM son los siguientes:
CRM
en Internet: el modo On Demand mejora la productividad ya que permite acceder a
su Sistema de Información sin importar el lugar en donde se encuentre ni el
momento en que desee hacerlo. Las limitantes de tiempo y lugar desaparecen.
No
requiere modificación de infraestructura existente: poca o ninguna inversión
requerida tanto en equipos como programas. Basta con un simple navegador.
Actualizaciones
automáticas: no hace falta contratar personal técnico adicional para que realice
las actualizaciones, éstas se realizarán automáticamente cuando estén
disponibles.
Rápida
implementación: rápida implementación = rápido retorno de inversión +
movilización de los equipos mediante una solución que se encuentra rápidamente
a su disposición.
Solución
modular: Solo gastará en aquello que necesite. Cada usuario utiliza una
solución adaptada, sin necesidad de implementar la misma solución para todos y
sobre- consumir. INES cuida el presupuesto de su empresa.
Pago
por mes por usuario: permite no sobre-invertir, en particular en períodos de
actividad pico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario